Programa de Pós-Graduação em Educação Matemática e Tecnológica - PPGEdumatec
Visor de contenido web
El Programa de Posgrado en Educación Matemática y Tecnológica – Edumatec (Maestría y Doctorado) tiene como finalidad proporcionar al estudiante una profundización en el área de Educación Matemática y Tecnológica que le permita alcanzar un alto nivel de competencia matemática y técnico-profesional, además de desarrollar una visión sólida y amplia de la Educación Matemática y Tecnológica.
Edumatec tiene como enfoque prioritario la educación matemática y tecnológica, basándose en el desarrollo de la enseñanza y la investigación a partir de la relación entre educación, ciencia y tecnología, considerando los procesos de enseñanza-aprendizaje en esta área como su campo de inserción. A partir de esta relación, los estudios se concentran en la didáctica de la matemática, en la educación tecnológica y en los procesos de enseñanza-aprendizaje tanto en matemática como en ciencias, con base en el conocimiento que se produce en estos ámbitos y sus implicaciones para la educación de la población.
El curso de Maestría Académica en Educación Matemática y Tecnológica de la UFPE fue aprobado por el CNE (Portaria MEC 458, Diario Oficial de la Unión de 11/04/2008 – Parecer CES/CNE 28/2008, 10/04/2008), iniciando su primera cohorte en marzo de 2008. En julio de 2014 fue aprobado el curso de Doctorado, cuya primera cohorte comenzó en agosto del mismo año.
Edumatec ha atendido a estudiantes de diferentes regiones del país y, más específicamente, de la región nordeste, donde existen pocos programas de posgrado en esta área. Los estudiantes presentan perfiles muy diversos, provenientes de distintas licenciaturas, y el cuerpo docente también está compuesto por profesionales de áreas como Educación, Psicología, Matemática, Filosofía, entre otros, lo que permite distintas perspectivas sobre un mismo objeto de estudio.
El Programa de Posgrado en Educación Matemática y Tecnológica de la Universidad Federal de Pernambuco tiene como objetivos:
-
Formar profesionales que atiendan, cuantitativa y cualitativamente, la expansión de la educación superior en el área de Educación Matemática y Tecnológica;
-
Preparar investigadores que desarrollen investigaciones en Educación Matemática y Tecnológica;
-
Poner en contacto a los estudiantes de maestría y doctorado con nuevas tendencias en la enseñanza de la matemática y en el uso de tecnologías en la educación;
-
Formar profesionales que contribuyan con la Educación Básica y la Educación Superior brasileña;
-
Promover intercambios con otras instituciones de enseñanza e investigación, tanto nacionales como internacionales.
El Programa cuenta con tres líneas de investigación:
-
Didáctica de la Matemática – Modelización de fenómenos didácticos en el aula; estudio de los conocimientos movilizados por estudiantes y docentes en formación inicial o continua; educación del campo; estudio de situaciones de enseñanza y aprendizaje relativas a los dominios de geometría, magnitudes y medidas, estadística, álgebra, números y operaciones.
-
Educación Tecnológica – Evaluación, diseño y desarrollo de entornos virtuales y softwares para la enseñanza-aprendizaje de la matemática; Educación a Distancia como apoyo al aprendizaje colaborativo y en red; Cultura digital e inclusión social de docentes y estudiantes; Narrativas digitales y mediaciones interculturales.
-
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en Educación Matemática – Investigación sobre el desarrollo socio-psicológico, socio-cognitivo y epistemológico de los sujetos considerando el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática y las Ciencias en el ámbito de la educación infantil, los primeros años de la educación básica y la educación de adultos.
Además, Edumatec cuenta con once (11) grupos de investigación registrados en el CNPq (listados en la pestaña "Grupos de investigación" o accediendo a este enlace), los cuales incluyen estudiantes de maestría y doctorado, así como egresados y participantes externos al Programa. Se destacan los numerosos proyectos de cooperación internacional llevados a cabo por estos grupos de investigación.