Programa de Pós-Graduação em Engenharia Civil e Ambiental - PPGECAM
El Programa
El Programa de Posgrado en Ingeniería Civil y Ambiental (PPGECAM) del Campus Agreste de la Universidad Federal de Pernambuco inició sus actividades en 2010 con el Curso de Maestría Académica. Consolidado como una referencia en la región, el programa obtuvo recientemente la aprobación de CAPES para ofrecer el Curso de Doctorado, ampliando su contribución a la formación de recursos humanos altamente calificados y a la producción técnico-científica.
El PPGECAM tiene una actuación estratégica en el fortalecimiento del desarrollo social, económico y cultural de Pernambuco y de Brasil. Ese papel se refleja en su contribución a la formación de profesionales capaces de atender las demandas de un mercado en constante evolución y de aportar soluciones a desafíos regionales y nacionales. A lo largo de su trayectoria, el programa se destaca por su fuerte inserción regional, siendo un punto de acceso fundamental al posgrado para egresados provenientes de carreras de grado del interior de Pernambuco y de otras áreas del Nordeste. Esta conexión con la realidad local y regional permite que el programa contribuya directamente a la valorización del capital humano de la región, promoviendo la difusión del conocimiento y la transformación socioeconómica de la comunidad.
El programa está estructurado en dos áreas de concentración, con sus respectivas líneas de investigación:
-
Obras Civiles e Infraestructura
-
Dinámica estructural y control de vibraciones
-
Estructuras de concreto, de acero y mixtas
-
Estudios geotécnicos
-
Sostenibilidad del ambiente construido
-
Recursos Naturales y Medio Ambiente
-
Contaminación de suelos y gestión de áreas contaminadas
-
Modelación matemática y computacional aplicada a los recursos naturales
-
Recursos hídricos
-
Saneamiento ambiental
Para la realización de las actividades de enseñanza e investigación, el PPGECAM dispone de cinco laboratorios de uso exclusivo y ocho compartidos con el Núcleo de Tecnología del Campus del Agreste, a saber: Laboratório de Engenharia Ambiental (LEA); Laboratório de Engenharia Computacional (LECOM); Laboratório de Engenharia da Sustentabilidade (LES); Laboratório de Estruturas (LE); Laboratório de Construção Civil (LCC); Laboratório de Geoprocessamento (GEOLAB); Laboratório de Geotecnia (LABGEO); Laboratório de Hidráulica Experimental e Recursos Hídricos (LAHER); Laboratório de Informática (LINT); Laboratório de Química (LQ); Laboratório de Tecnologia Têxtil (LABTEXTIL); Laboratório Multiusuário de Água e Energia (LAMAE); Laboratório Multiusuário de Computação Avançada e Modelagem de Alto Desempenho (LACAM); Laboratório Multiusuário de Tecnologias para o Semiárido (LAMTESA). Todos los laboratorios cuentan con climatización e infraestructura adecuada para la realización de investigaciones.
| Correo electrónico: ppgecam.caa@ufpe.br |
| Elizabeth Amaral Pastich (coordinadora) |
| Nadja Neves Barreto (secretaria) |
Noticias
Centro Acadêmico do Agreste – CAA
Centro Acadêmico do Agreste – CAA / UFPE Av. Marielle Franco, KM 59, s/n, Nova Caruaru CEP: 55014-900, Caruaru, PE-BRASIL Instagram @ppgecamufpe
ppgecam.caa@ufpe.br (81) 2103.9198 (WhatsApp) (Secretaria do PPGECAM)